Lucía García Otero (Buenos Aires, 1983)
Artista multidisciplinaria y archivista.
Lic. en Psicología (UP). Lic. en Artes (USAL). Cursó varios años de las carreras Antropología (UBA) y Diseño de Indumentaria (UBA).
Acompañante de Respiración Evolutiva. Terapeuta de yoga y ayurveda. Astróloga desde el calendario maya.
Experimenta y produce obra comprometida con su transformación autobiográfica, sensible, íntima, energética-sutil y vincular.
Vive en Buenos Aires.
Concibe al arte como camino de autoafirmación radical, que nos sana y nos acerca a lxs otrxs desde la libertad y la profundidad.
Investiga la integración lógico-poética de las prácticas de meditación, arte, psicología y astrología.
Acompañante de Respiración Evolutiva orientada a procesos creativos. Lic. en Artes. Astróloga maya. Lic. en Psicología. Ex-yoguini. Ex-estudiante de Antropología y de Diseño de indumentaria. Escritora.
Atraída por los vínculos que cultivan curiosidad, metamorfosis, sinceridad, risas, cuidado y sensibilidad.
Como artista trabaja desde los autorretratos y la autobiografía como una forma de navegar la existencia, buscando procesar los vínculos afectivos que existen y los que ya no están, pero han dejado sus memorias de amor.
Acompaña procesos creativos desde un enfoque sensitivo, somático, experimental y contemporáneamente meditativo.
Su obra persigue los encuentros experimentales con otre-ser-humane, en los que se abre a descubrir los emergentes (sensaciones, emociones, pensamientos) que se despiertan en situación de escucha atenta, sensible y honesta. Además, se encuentra realizando un proyecto autobiográfico a partir del archivo personal, movilizada por las memorias de amor.
Transitó diversos retiros de meditación y es psicóloga. En el ámbito de la creatividad, se recibió de Lic. en Gestión e Historia de las Artes y trabajó en Diseño de Indumentaria. En sus procesos terapéuticos, las transmutaciones de su subjetividad siempre estuvieron ligadas a producciones artísticas propias (desde el teatro, la danza, la escritura, la pintura, el dibujo y otras prácticas somáticas) que la conmovieron profundamente.
Su interés en la alteridad humana se gestó hace muchos años, al comienzo de su camino, con sus estudios en la carrera de Antropología, sus viajes, y las interconexiones entre diversos mundos, cosmovisiones y formas de percepción.